Llámenos ahora a los teléfono:33-1713-4342

la reforestación

Se denomina reforestación al hecho de repoblar un territorio con árboles. Generalmente, dicho territorio estaba en su pasado reciente (anteriores cincuenta años aproximadamente) poblado de árboles y bosques que fueron deforestados por distintas posibles razones, como construcción de infraestructuras, crecimiento de zonas urbanas, el aprovechamiento de la madera con fines industriales o de consumo, aumento de los límites agrícolas y ganaderos o bien, se destruyeron por diversos factores como los incendios u otros desastres, bien sean provocados, accidentales o por fenómenos naturales.

Actualmente, en nuestro planeta, vamos perdiendo año tras año grandes masas forestales, como consecuencia de la deforestación o de la destrucción forestal. Estos bosques cumplen importantes funciones en los ecosistemas, como servir de hábitat para las diversas especies o mitigar los efectos del calentamiento global.

¿Por qué son tan importantes los árboles y los bosques?

• Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuíferos.
• Conservan la biodiversidad y el hábitat.
• Proporcionan oxígeno.
• Protegen el suelo.
• Actúan como filtros de contaminantes del aire y del agua.
• Regulan la temperatura.
• Disminuyen los niveles de ruido.
• Proporcionan alimento.
• Sirven de materia prima (leña, madera, carbón, papel, resinas, medicinas, colorantes, etcétera).

Plantar árboles es una estrategia importante para reducir los problemas ambientales. Un árbol joven almacena en promedio alrededor de 11.3 kg de carbón atmosférico por año. Toda actividad humana tiene un impacto en la naturaleza; de acuerdo con algunas estimaciones, es necesario plantar y mantener al menos 65 árboles para compensar la cantidad de carbón que aportamos a la atmósfera durante nuestra vida.

En este contexto, surge la importante necesidad de reforestación del territorio para frenar está pérdida de ecosistemas y detener el gran deterioro que está teniendo el planeta. En este artículo de EcologíaVerde, explicamos qué es la reforestación y su importancia y muchos más detalles.

Cómo ayudar a la reforestación

Si te preguntas cómo podemos ayudar a la reforestación de espacios que lo necesitan, o para aumentar los árboles de un lugar y favorecer la descontaminación, toma nota de estas indicaciones:

  • Contacta con asociaciones y proyectos que tengan en marcha campañas de reforestación de bosques o áreas similares para apuntarte como voluntario.
  • Conoce qué tipos de árboles para reforestar son los mejores en tu zona. Algunos árboles de crecimiento rápido que son buenos para reforestar son: el álamo, el plátano, el fresno, el sauce, el aguaribay y la casuarina. No obstante, deprendiendo del terreno y el clima puede convenir más una especie u otra.
  • Aprende a plantar árboles por tu cuenta para plantarlos cerca de la zona en la que vives o, incluso, en tu jardín. Aquí explicamos Cómo plantar un árbol paso a paso.
  • Dona dinero a asociaciones que plantan árboles por todo el mundo. Estas, por cada cierta cantidad de dinero donado, que no suele ser mucho, plantan un árbol en tu nombre y te muestran fotos y estadísticas de su crecimiento y del CO2 compensado año tras año.
  • Colabora para evitar las causas de la deforestación indiscriminada.

Dejar un comentario